Estas son las principales áreas de trabajo que abordamos. Si tienes interés en participar no dudes en ponerte en contacto a través del correo info@pasilloverde.org o directamente a través de nuestro formulario de inscripción.
Puedes consultar los proyectos activos aquí. ¡Es muy importante la colaboración de la vecindad para sacarlos adelante! Así que, ya sabes: únete 😉
Desde febrero de 2023, cuando se comenzó a vallar parte de la arboleda de Arganzuela para las obras de ampliación de la línea 11 de metro, se ha movilizado el barrio para impedir la tala masiva de arbolado urbano adulto dentro del parque de Madrid Río, amenazada por la construcción de la nueva estación de metro “Madrid Río” en el interior del parque, inicialmente prevista en el Pº de Yeserías.. Nos hemos unido con otras asociaciones vecinales, la Fravm, AMPAs del distrito, Ecologistas en Acción y otros movimientos ecologistas así como muchos expertos y vecinos de a pie en un movimiento vecinal llamado “Yo Defiendo Este Árbol /NO A LA TALA” con el lema “Metro SI Pero No Así”. Apoyamos también al resto de movimientos vecinales que han ido surgiendo para defender un Madrid Verde y habitable.
Hemos logrado salvar unos 300 árboles de la tala en Arganzuela. Actuamos en todos los ámbitos posibles para proteger nuestro arbolado. Y seguimos con el propósito de lograr una ley nacional de protección del arbolado urbano.
Si quieres colaborar, puedes escribir a yodefiendoestearbol@pasilloverde.org
Desde la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial apoyamos las acciones de la Plataforma de Afectados por las cocinas industriales en Madrid para visibilizar los problemas de olores, ruidos y convivencia que generan estos negocios, por el abandono del Ayuntamiento que no solo no regula su prohibición sino que las consolida en nuestra ciudad incluyendo esta actividad en la nueva Normativa aprobada en julio de 2023, que modifica el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). También informamos de las molestias que generan estas cocinas fantasma en nuestro barrio a las Administraciones locales para que actúen en consecuencia.
Colaboramos con la Despensa Solidaria de Arganzuela, ubicada actualmente en la Calle Martín de Vargas, 46
Los voluntarios de la despensa recogen alimentos y otros productos de primera necesidad, donados por los clientes en las puertas de varios supermercados del Distrito, y se distribuyen semanalmente a las familias necesitadas de esa ayuda. También se recogen donaciones en metálico, en la cuenta corriente de la Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial, que sirven para comprar los productos necesarios que no se hayan obtenido mediante donaciones directas en supermercados. Estas donaciones se distribuyen en cestas, los sábados por la mañana, para repartirlas a las familias, los domingos por la mañana, con un contenido que está en proporción al número de miembros de cada unidad familiar y a sus necesidades especiales.
También se admiten donativos en la cuenta de la AV IBAN ES91 2100 1091 8413 0086 3145 con el concepto “Donación Despensa Solidaria Arganzuela”.
La AV tiene un compromiso firme con los derechos humanos y se expresa en contra del genocidio que se está llevando a cabo en Palestina. Participa activamente en protestas civiles por la paz.
En coordinación con las AMPAs de los centros escolares afectados, IES Gran Capitán, CEIP Tomás Bretón y CEIP Joaquín Costa, se ha trabajado para participar en la Modificación del Plan General, primero, y luego en el Proyecto de Urbanización "Nuevo Mahou-Calderón". Se ha logrado mejorar el proyecto, dtando al ámbito de las parcelas para construir los equipamientos que necesita el barrio, mediante la puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento de las obras, que incluía la publicación periódica de informes de control de contaminantes (calidad del aire y ruidos), con especial atención a los entornos escolares.
La experiencia de particiapción ciudadana desarrollada en este proyecto, ha sido, de hecho, puesta como ejemplo por Enrique Brdají y otros arquitectos en numerosas publicación y foros de urbanismo. Sin embargo, queda pendiente conseguir construir los equipamientos previstos en la "Memoria Vinculante".
Un punto importante de esta operación es la continuidad de la infraestructura de la M-30 a su paso por el desaparecido estadio Vicente Caldrón, que finalmente, se está ejecutando en superficie, constituyendo dos niveles: el inferior destinado al tránsito de vehículos a motor; y el superior, como continuidad de la zona peatonal y ajardinada de Madrid Río. En este punto, y como resultados de las restricciones del proceso de participación ciudadana, que limitó la decisión sobre si soterrar o cubrir la M-30 a las conversaciones entre Ayuntamiento y promotores, lamentamos que el resultado final sea el que nos temíamos: construir una barrera innecesaria entre los distritos de Carabanchel y Arganzuel, al que se añade la inexistencia de pasarelas peatonales en este tramo cercano a 1Km, del río Manzanares
La Asociación es la concesionaria del huerto “Las Vías” perteneciente a la Red de Huertos Urbanos de Madrid. Está ubicado en terrenos del Polideportivo Marqués de Samaranch sin uso y está abierto a todos los vecinos y vecinas.
Las actividades hortícolas se desarrollan siguiendo los procedimientos de agricultura ecológica sostenible del programa de la Red de Huertos. Además de participar en los cursos y actividades propuestas con la Red, se colabora con otras instituciones que utilizan el huerto para el aprendizaje, como el CEIP Marqués de Marcenado, para la socialización, como el CMS de Arganzuela, para la integración o la terapia ocupacional, como el Centro de Rehabilitación Psicosocial Arganzuela, y otras propuestas recibidas por alumnos de universidades, investigadores o personas interesadas en la agroecología.
Finalmente mencionar el papel comunitario del huerto en el barrio al ser un punto de encuentro vecinal.
Esperamos vuestra visita en Calle de Sta. María la Real de Nieva, 9
Tenemos como objetivo conseguir entornos accesibles, de modo que cualquier persona con independencia de sus características y circunstancias, pueda vivir de forma activa, autónoma y lo más independiente posible. En definitiva, queremos un distrito con un alto nivel de accesibilidad que nos permita a todos los vecinos, de forma óptima la utilización de cualquier recurso urbanístico, arquitectónico, de transporte, de comunicación, productos o servicios que tenemos a nuestro alcance.
Son muchos los temas a trabajar: la accesibilidad a los Centros Públicos, a los cursos y talleres, a circular por las aceras, al ocio, al deporte, a la información, brecha digital, etc.
En el 2024 queremos poner el foco en conseguir parques infantiles inclusivos en Arganzuela.
Os esperamos y os necesitamos.
Nuestro objetivo es informar de las actividades que se van desarrollando en cada momento, especialmente a través de Twitter en @AVVerdeImperial y ser el punto de encuentro inicial para quienes quieran unirse a nosotros.
Hemos estado trabajando en la creación de esta página web y lanzamos un boletín mensual con la información más relevante
Defender el medioambiente y una movilidad sostenible en el barrio es otro gran reto. Además de la movilización contra la tala de árboles por las obras de la línea 11 de metro, esta comisión abarca la situación de todas las zonas verdes, como el parque de la Chimenea en su día. También acompañamos a los vecinos que protestan contra el centro logístico que la empresa de VTC Moove Cars/Uber ha instalado en el parking municipal de San Epifanio. Otros puntos de interés son los carriles bici y la próxima estación de cercanías de Renfe en Imperial.
Ante la proliferación de pisos turísticos en Arganzuela y para dar respuesta a la turistificación, las asociaciones vecinales de Pasillo Verde Imperial y Delicias para Tod@s, con la colaboración de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, ponen en marcha una oficina vecinal de cercanía de atención a los afectados.
La asociación forma parte de la Plataforma de Arganzuela en Defensa de la Atención Primaria de la Sanidad Pública y los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias. Apoyamos todas las concentraciones que se llevan a cabo delante del CS Paseo Imperial así como todas las movilizaciones en defensa de una sanidad pública gratuita, universal y de calidad.